[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [Paja] dudas sobre la arcilla



En parte estoy de acuerdo y en parte no...cómo siempre.

1-no veo ninguna necesidad de cavar tanto, con quitar las primeras cm (normalmente de 5-20 cm según el terreno) de materia orgánica (tipo cesped si hay) ya basta. Tú mismo notarás la diferencia. Si la tierra es tan arcillosa cómo dices un poco de "agregado" no importará.

2- si es muy duro, en vez de polvoroso, lo tendrás que remojar para usar. Luego puedes cribar la arcilla semi-líquido si hay piedras grandes o ramas. Una criba con agujero gorda basta para la capa basta de revoco (normalmente 2-3 cm de grosor) y si quieres un acabado más fino tendrás que usar una criba más fina para la última capa. En mi terreno tengo la suerte de no tener mucha piedras así sólo cribo para la capa de acabado...

3-Es verdad que se puede comprar la arcilla barato, pero nunca lo he visto a 6€, ¡has tenido mucha suerte alf! En los sitios que he preguntado varía entre 75-150€ m3. Más el coste de transporte...Y usar la arcilla del terreno dónde vives tiene su poesía. Yo usé la arcilla que saque cavando los cimientos así que no tuve que hacer dos trabajos.

4- La mezcla: lo que quieres es una mezcla que tiene la máxima de arcilla sin que se agrieta. La arcilla le da dureza y la arena estabilidad...Tambien me gusta añadir paja (u otra fibra) picada a la mezcla base, lo cual ayuda que si salgan grietas son muy pequeñas. Tendrás que hacer pruebas. Ej. 1 arc.: 2 arena: 1 paja, o 1 arcilla: 3 arena...etc. Probablemente no hará falta más de 4 partes de "agregado" (arena/paja) porque un buen revoco contiene de 15-25% arcilla (depende de la arcilla). Si fuera pura arcilla necesitarías unas 4 partes, menos pura-menos agregado.

Por cierto, doy un curso de dos días y media sobre Revocos de Tierra en El maresme de Barcelona la tercera semana de Junio si te interesa...Hay información en la Agenda de la web www.casasdepaja.org

Rikki Jennifer Nitzkin
rikkinitzkin@earthlink...
0034 657 33 51 62
Aulás, Lleida

"Tenemos el Derecho y la Responsabilidad de Crear el Mundo en que Queremos Vivir"




El 14/05/2008, a las 0:17, alfonso flaquer carreras escribió:

Hola rubén,

tuve una experiencia como la tuya al principio de la construcción de una parte de mi construcción de balas. Me refiero a lo de intentar sacar de un pozo la arcilla para el revoco de la casa.

La primera vez fuimos a donde nos dijeron los viejos del lugar, que es los que aún conservan algo de los usos de la arcilla en la era pre-cemento. Según su memoria, antiguamente se sacaba la arcilla de la vertiente sur de una colina que estaba situada relativamente cerca del lugar de la obra. Con el empuje y la ilusión típica de áquellos primeros tiempos mi compañera decidió que mejor sacarla de allí antes que comprarla.... Además, la arcilla era de una color morado muy peculiar y pensamos que, al ser de allí, ayudaría a integrar la construcción con el entorno. Un vecino nos aconsejó que buscáramos los lugares en los que los jabalíes suelen hurgar para formar bañeras en los que se revuelcan. Efectivamente a los pocos minutos dimos con uno de esos huecos y empezamos a cavar. Cavar en tierra arcillosa y prensada no es fácil, y menos cuando estamos en época de calor. Además, es cierto que en las primeras etapas si se encuentran numeroso deshechos orgánicos y piedras que es preciso apartar por una sencilla razón: a la hora de aplicar los diferentes morteros para el revoco una sola piedra te obliga a repetir la aplicación al menos una vez más. Quiero decir que al tener más volumen que la mezcla produce que la llana resbale sobre ella y no se aplique bien y tenemos que detenernos, extraer la molesta piedrecilla o rama y repetir la acción. Cuando se está desarrollando un trabajo que exige esfuerzo físico -y el revoco de una superficie como la que describes, si la has de acometer tu solo o en pareja, ten por seguro que requiere esfuerzo- no hay nada más cansado que repetir un gesto que debería ser mecánico, y contribuye a que nos pongamos nervioso y no disfrutemos, que es de lo que se trata también.
Además, lo que al principio parecía abarcable enseguida se demostró un trabajo titánico, porque extraer paladas de arcilla de un pozo al sol es muy jodiente. Y hay qye tener una buena furgoneta o un enganche para ir metiendo la arcilla y transportarla, eh!, que con la parte de atrás de un coche te mueres a viajes.
Total, que muy bonito el color pero acabamos enterándonos que la arcilla industrial se vende a 6 euros la tonelada y casi en polvo, con diferentes grosores a elegir y de una calidad impresionante, y acabamos por comprar 15 toneladas que, después de 7 años y montones de metros cuadrados construidos, aún no hemos acabado del todo!!!! Y te la traen a casa!!!
En fin, solo quería transmitiros nuestra experiencia, y si soy varios pues adelante, pero si tenéis otros trabajos en marcha, no os lo hagáis más dificil. Si aún asi os lanzáis, os comentaría que cada arcilla tiene su propio grosor y características, por lo que deberíais hacer 2 o 3 pruebas con diferentes cantidades de arena y aplicarlas para ver cual se agarra mejor.
Otro buen asunto: si necesitáis mayor dureza o protección para posible humedades se puede preparar en un tambo de 200 litros una solución de latex natural aprovechando pedazos de cactus chumberos - que seguro encontráis por allí-. Se dejan en el agua durantes unos días hasta que el líquido se convierte en una especie de baba que sueltan los cactus y que añadís al agua del mortero.
En cuánto a realizar artesanía todo depende de dar con la mezcla adecuada que no se quiebre al pasar por el horno.
Suerte!
Alf
El 13/05/2008, a las 19:04, Ruben escribió:


Hola amigos de la Red,me llamo Ruben y este verano construiremos una pequeña casita(25m2) de paja, madera y arcilla en Fuentes de Rubielos(Teruel,a 5 km de Olba y Rubielos de Mora).
El revoco será de arcilla, el terreno es arcilloso, pero tenemos dudas..
nos han dicho que al tener algo de materia orgánica hay que excavar mucho y sacar la arcilla de incluso 2 m. de profundidad..¿es esto tan importante..? a mi me da la impresión que en este tipo de suelos(mediterraneo, pino, romero, aliaga) escasea la materia orgánica.
¿Me puede alguien aconsejar?
También parece que es muy arcillosa, podemos hacer cuencos,anillos con ella...supongo que habra que mezclarla con mas arena,¿no?¿en proporciones 1:4 ¿o más?
Gracias a todxs por vuestra colaboración.
____________________________________________________
Spanish strawbale building discussion list
Lista de conversar sobre Construcción con Balas de Paja en Castellano


Send all messages to:
Manda todos los mensajes a:
Paja@amper....muni.cz

Archives, subscription options, etc:
Archivos, opciones de subscripción, etc.
http://amper.ped.muni.cz/mailman/listinfo/paja
____________________________________________________




____________________________________________________ Spanish strawbale building discussion list Lista de conversar sobre Construcción con Balas de Paja en Castellano

Send all messages to:
Manda todos los mensajes a:
Paja@amper....muni.cz

Archives, subscription options, etc:
Archivos, opciones de subscripción, etc.
http://amper.ped.muni.cz/mailman/listinfo/paja
____________________________________________________