Hola,
Te respondo, y también mando una copia a la Lista de Debate de la Red de Paja por si acaso te puede ayudar/aconsejar algún otro…
Rikki Nitzkin Aulás, Lleida, España
rikkinitzkin@earthlink... www.casasdepaja.com (Red de Construcción con Balas de Paja)
-----Mensaje original-----
Estimados amigos, gracias a vuestra página me he animado a hacer la entrada a mi parcela con paja, aunque la vivienda ya me la hice con ladrillos hace un par de años, me gustaría intentar más adelante hacer algo con paja. Es una pena haber conocido esto tan tarde. Hay dos dudas fundamentales que agradecería alguien me las aclarara, ¿cómo se corta la paja?, [Rikki:] No entiendo la pregunta? Refieres a la bala o la paja en sí. La bala se puede cortar usando una aguja larga (que atraviesa la bala. Se amarre hilos nuevos, luego se cortan los viejos. y en segundo lugar, a mí me gustaría usar la tierra del lugar para hacer el revoco, no sé si es lo ideal pero esta es arcilla expansiva [Rikki:] La tierra arcillosa es lo mejor, aunque lo que es “arcilla expansiva” es más difícil por lo que me cuentan. Yo sólo he usado arcilla “normal.” Tendrás que hacer pruebas, mezclando un porcentaje de tierra arcillosa con distintas cantidades de arena y/o paja picada para empezar; Hay que medir los ingredientes y hacer unos parches de por lo menos 40 x 40 del mismo espesor que quieres aplicar al muro. Si se agrieta tendrás que añadir más “agregado” (paja, arena, mierda de caballo/vaca, etc). , podría alguien ayudarme con las mezclas que he de hacer, [Rikki:] no sé si hay nadie que se dedica a eso profesionalmente. Yo podría ayudarte,si me mandaras una muestra, pero voy a estar fuera de España hasta finales de Noviembre… qué debo adicionarle, [Rikki:] Hay docenas de aditivas que puedes añadir al barro…hay que experimentar. No sé si eres suscritor a EcoHabitar, pero el año pasado (¿o el anterior?) salieron una serie de artículos sobre revocos de tierra con instrucciones bastante completos además de listas de aditivos y pinturas… y el tipo de pintura que debo usar después. [Rikki:] Naturales, y transpirables. Debende si es para dentro o fuera de casa lo demás. Agradeciendo de antemano vuestra ayuda se despide de vosotros: Anamarcela Molina. PD: Prometo enviaros fotos del proceso constructivo, aunque después de ver las bellezas que teneis publicadas, supongo que lo mío es moco de pavo. [Rikki:] Por muy humilde que sea es inspirador ir viendo cómo crece la lista de casas. Además, si es posible está bien mandar información de contacto para que la gente que aún no han construido pueden llamar, visitar, hacer preguntas y resolver dudas. Esto es la parte de “apoyo mutuo” que intentamos fomentar en la Red…eso va por TOD@S los que que tengan casas de paja, aunque sean sencillos. Recuerdan cuando empezaron a investigar: ¿no está bien tener gente para vistar/preguntar? Si os parece interesante, mándanos datos de contacto y información sobre vuestras casas para que puedo aumentar la lista! |