En mi caso, la casa que construimos en Crevillente, decidimos que no necesitábamos ni tanto aislamiento térmico ni acústico entre tabiques interiores y nos decidimos por el termoarcilla de 19. Es muy fácil de poner (yo no tenía ni idea de albañilería) y bastante rápido para levantar paredes. Además es barro cocido. Nosotros, en aquel momento, consideramos que era lo más práctico. Al ser un ladrillo microceldado tiene suficiente aislamiento acústico de una habitación a la otra y no te ocupa los 50 cm de ancho de la bala. Lo de cortar la baja longitudinalmente a mí no me salió, se me desmoronaba la bala y ale, más acolchado para la huerta. Aún así, dale, dale. Cuando Rikky vino a casa, nos dimos cuenta de que cada persona que habíamos hecho una casa habíamos rwsuelto cada traba de maneras distintas, a veces muy originales. Una de las diferencias más grandes, rikky corrígeme se no es así, y que yo considero muy importante, era el prensado de la bala. Nosotros, las balas las íbamos ensartando en unas varillas de caer roscadas. Luego estuvimos 20 días prensando la paja. Bajó 40 cm, es decir una bala entera. Todo eso es oxígeno que le quitas, densidad que le das, fuerza al muro y aumentas considerablemente la calidad de ignífugo. Sé que hay gente que no la prensa. Sé que hay gente que hace uan estructura de madera y simplemente rellena los espacios con las balas como si fueran las piezas de un lego gigante y luego enluce y ¡au!. No sé, a mí me parece importante prensar. En fin, disculpas por mi baja participación, pero os leo. abrazos a capazos Félix El 09/08/2007, a las 19:05, masa critica escribió: Hola Pablo, encantado de que escribas en la lista. |