Hola, que tal!
Lo primero y más importante es separar las aguas
negras (es decir water) de las aguas grises (fregadero, ducha, lavabo,
lavadora..).
Las aguas grises no necesitan ninguna depuración
(como mucho un separador de grasas si verteis mucho aceite por el fregadero). Se
pueden emplear para regar directamente el huerto o árboles. En este caso
procurar no emplear cosas muy agresivas tanto en fregadero, ducha como lavadora.
Las aguas negras se pueden depurar enviandolas a
una fosa septica de dos cámaras (yo la hice con un bidon de fibra de vidrio de
1500 L dividido en dos). Esta sería una primera depuración sin oxigeno
(anaerobia) y despues este agua se hace pasar por un lecho donde crezcan plantas
propias de lagunas y zonas encharcadas: Carrizos (Phragmitis communis), Eneas
(Typha latifolia), Iris (Iris psudoacrus) y por lo general cualquier planta de
vuestra zona que crezca en sitios encharcados. Después de pasar por estas
plantas ya se podría utilizar para regar árboles.
En vez de fosa septica se puede emplear un sistema
propuesto por Richar Wade en el último número de Ecohabitar el cual me parece
genial y muy fácil de hacer por uno mismo, vale la pena que consigais el
artículo porque os va a clarificar mucho.
Dices que teneis burros? Donde estais? Cuantos
teneis?...
Nosotros tenemos un centro de acogida de Burros
viejos, abandonados y/o maltratados aquí en Pontevedra
Un abrazo
César
P.D.: el water seco, si está bien hecho, parece ser
que no tiene ningún problema con moscas u olores (no tengo experiencia práctica)
pero he estado en alguno y no había olores, moscas tampoco, pero era
invierno.
|