[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [Paja] va o no va la hormigonera



Hola Miguel,
cuando dices mortero de barro supongo que te refieres a la mezcla arcilla -arena?, si es asi en esta proporción no va muy bien la hormigonera pués tiene tendencia a pegarse. Para hacerlo con hormigonera yo utilizo 2-3 de arena (depende del tipo de arena) por 1 de arcilla.
Te mando un texto que hace poco envie a la lista donde explica el proceso y añado una ultima prueba que he echo ultimamente con la mezcla de acabado que lleva un poco de cal. Después de dejar esta mezcla una vez seca sumergida en agua durante 7 dias, puedo decir que es totalmente estable, conserva la dureza y que no ha sufrido ninguna alteracion que altere sus cualidades. No puedo decir lo mismo de la que no lleva cal pués se disolvio en el agua completamente.
Saludos
Ricard


Me permito opinar sobre el tema de los enlucidos pués he hecho tanto de mortero de cal como de mortero de arcilla y segun mi experiencia no hay ni punto de comparación en cuanto a la rapidez, economia y salubridad de la ejecución con el mortero de arcilla.
Me explico, en el mortero de arcilla la arcilla la dosifico como si fuera cal 1 de arcilla fina, 2- 3 de arena y paja picada a gusto, (hay que hacer pruebas) pués hay tantas arenas diferentes que sin verlas no se puede dar una receta. Esta mezcla se puede mezclar en hormigonera convencional empezando primero con la arena y acabando con la arcilla, te aseguro que es super rapido de hacer, como el mortero no se pasa se puede dedicar unas horas a hacer el mortero para unos dias.
La aplicacion se prepara primero con un pase de tirolesa con arcilla liquida y cuando seque ya puedes proyectar con la paleta el mortero empezando desde abajo, y cuando tengas una buena zona pasas la llana para aplanar empujando con fuerza para que penetre en la paja. El rendimiento es de unos 2m cuadrados por hora con un grueso de 2cm, los albañiles no tienen ningun inconveniente en hacer esto y aun van mas rapidos que yo, la ventaja enfrente al cemento es que no hay desperdicio y puedes dejar el trabajo cuando quieres pues no se estropea la masa.
La capa de acabado hay que añadir cal aerea en proporcion: 5-6arena 1,5arcilla, 1 de cal, esta mezcla es suficiente para inpermeabilizar y dar dureza al enlucido. Cuando endurece puede soportar un chorro de agua a presion de 2 bares durante mas de 1 minuto sin dejar huella. Si quieres una inpermeabilización perfecta, antes de que seque el reboco vuelves a pasar la llana para cerrar todos los poros y se convierte en absolutamente impermeable, puedes pulverizar agua encima y tarda mas de 5 minutos en desaparecer las gotas que se forman.
Como dice Rikki lo suficiente basta y si encima es mas rapido, economico y saludable para que liarse, y te lo corrobora uno que ha trabajado toda su vida con cementos i cales. Eso si, hay que hacer pruebas para ajustar.


Que tengas suerte
Ricard Guiu

El 11 abr 2007, a las 9:54, miguelius escribió:

Hola a todas,
Estoy revocando muros de piedra interiores con un mortero de barro y arena en proporciones 1:1 con paja picada hasta saturación de la mezcla.La mezcla de barro y arena la hag0 con una mezcladora tipo batidora en una bañera y luego mezclo manualmente con la paja.Como esto último es muy laborioso y aun  quedan muchos muros que rebocar quería saber si la hormigonera va bien para mezclar morteros en los que se use paja ya sean con barro o cal.
Gracias.
miguel



LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http:// es.voice.yahoo.com____________________________________________________
Spanish strawbale building discussion list
Lista de conversar sobre Construcción con Balas de Paja en Castellano


Send all messages to:
Manda todos los mensajes a:
Paja@amper....muni.cz

Archives, subscription options, etc:
Archivos, opciones de subscripción, etc.
http://amper.ped.muni.cz/mailman/listinfo/paja
____________________________________________________