Aunque no sea paja, igual os interesa... Rikki Nitzkin Aulás, Lleida, España rikkinitzkin@earthlink... (0034)657 33 51 62 www.casasdepaja.com (Red de Construcción con Balas de Paja) -----Mensaje original----- De: Sara Arnaiz [saraarnaiz@gmail...] Enviado el: lunes, 15 de enero de 2007 8:42 Para: lakabe arce; ulises; almaserrana@tecnosegura...; amayuelas@cdrtcampos...; ana.barberia@thomson...; anandalbrur@hotmail...; anetchar@hotmail...; arreali@msn...; athanor@athanor...; bgreinfeld@hotmail...; conchipiesenmexico@yahoo...; coordinacion@ecoaldeas...; creando@sensaciones...; curiosidad@moviments...; ed1ard@gmail...; efrems@terra...; eliaslopezros@gmail...; espiritudelagua@yahoo...; facilillo@moviments...; fonoll@kadex...; fredericmiguel@yahoo...; fundacion@ecotopia...; gaia@ixuxu...; goncalo@pedexumbo...; grahola@yahoo...; info@cotoperi...; info@ecohabitar...; info@matavenero...; info@tallergaia...; jordiorus@athanor...; labase@mac...; lupo@alkymya...; manuelalamar@yahoo...; manunu11@hotmail...; maria@ecotopia...; marlana@escueladenavegantes...; masnoguera@inicia...; maytegomez@vida-plena...; meikemm@tamera...; narayani.ji@yahoo...; ninasasui@jazzfree...; ola@rainbowcommunities...; pacote73@hotmail...; patkirabanilin@yahoo...; ridol@wanadoo...; rikkinitzkin@earthlink...; saraarnaiz@yahoo...; sibiladiosa@yahoo...; solracosca@hotmail...; stella@finca-luna...; sunseedspain@arrakis...; valle@sensaciones...; vallepinocondes@yahoo...; wade@coac...; zoeco@hotmail...; solytierra@solytierra... Asunto: conferencia monedas complementarias Queridos amigos de la RIE, El movimiento de ecoaldeas aúna a mucha gente que está experimentando de una manera muy directa las teorías sobre vida sostenible. Sabemos, sin embargo, que por muy autosuficientes que intentemos ser, siempre necesitamos intercambiar con el exterior, y ahí nos damos cuenta de que no se trata ni de dependencia ni de independencia, sino de interdependencia. Pero el vehículo de conexión para esta interdependencia está estropeado. Ya lo diseñaron así, al bendito-maldito dinero. Lo diseñaron de manera que fuera escaso: ... "En realidad, la tarea de los Bancos Centrales es crear y mantener esa escasez de divisas y la consecuencia de ello es que entonces tenemos que pelearnos los unos con los otros a fin de sobrevivir." ... "Más aún, creo que la codicia y la competencia no son resultado de un temperamento humano inmutable constitutivo; yo llegué a la conclusión de que la codicia y el miedo a la escasez en realidad están siendo continuamente creados y amplificados como consecuencia directa del tipo de dinero que estamos utilizando." ... "El origen de la palabra comunidad viene del Latín munus que quiere decir don, regalo y cum que quiere decir juntos: juntos uno con otro es lo que comunidad significa literalmente, regalarse unos a otros, por lo tanto yo defino comunidad como un grupo de personas que da la bienvenida y honra mis regalos, de quienes yo espero razonablemente recibir regalos en retorno a cambio, de vuelta..." Bernard Lietar (ex-presidente del Banco Central de Bélgica y diseñador del euro entre otros importantes papeles como economista) Todos conocemos experiencias de sistemas creados para potenciar este concepto de comunidad en nuestro entorno. Un ejemplo memorable es el de Demanhur, donde han creado una ifraestructura impresionante de eco-economía; y ahora tienen a su alrededor una economía (con sus propios bancos y tarjetas, etc.) toda basada en su moneda complementaria (que se puede cambiar por euros, ... hasta las gasolineras de la región aceptan su moneda ... ¡porque 'vale' casi más que el euro!). ... "Otro ejemplo clásico es el de TIME DOLLAR de Edgard Kahn, el cual significa que mientras exista un acuerdo entre dos personas sobre una transacción usando time dollars o dólar tiempo, ellos ya crearon el dinero en el proceso del acuerdo; no existe por lo tanto escasez de moneda y eso no significa que exista una cantidad infinita de esa moneda. Pero en vez de tirar una persona contra las otras, este sistema las impulsa a cooperar." ... Sigo citando a Lietar porque me parece que lo explica de manera inmejorable: Cuando tienes moneda local, rápidamente se vuelve claro qué es local y qué no es local. Por ejemplo, un supermercado grande aceptará sólo dólares porque sus proveedores están en Hong Kong, Singapur o Kansas City, pero el supermercado local de Ithaca acepta horas y dólares. Usando monedas locales, se puede crear un camino en dirección a la sustentabilidad local." ... "Las monedas locales también proveen a la comunidad algunas protecciones contra las alzas de precios y los vaivenes de la economía global." ... "Mi pronóstico es que las monedas locales serán una herramienta de mucha importancia para el diseño social en el siglo XXI, aunque más no fuera por otra razón que el empleo." Pues las buenas noticias son que parece que está en nuestras manos crear monedas complementarias. Sólo hace falta que entendamos bien cómo funcionan y nos pongamos manos a la obra. ¡Por un planeta sostenible! Queremos invitarte a participar en un evento histórico en el ámbito de la sostenibilidad y la economía a escala humana en nuestro país: la 1ª Conferencia de Monedas Complementarias, que tendrá lugar en Brihuega (Guadalajara) del 2 al 4 de marzo del 2007. Organizada por la Red de PermaCultura Ibérica y la Academia de PermaCultura Nodo Espiral España, en colaboración con EcoHabitar, Maderas Nobles de la Sierra de Segura, BAH! (Bajo el Asfalto esta la Huerta), Cooperativa Arç y REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria) Creemos que entender el funcionamiento y saber manejar Monedas Complementarias es una prioridad para cualquier persona implicada en el cambio social, ya que se configuran como ingrediente indispensable para la economía del futuro, que inevitablemente tendrá que estar basada en economías locales sostenibles. "Aunque muchos gobiernos han reconocido la utilidad social de estos sistemas, los medios de comunicación convencionales parecen reacios a divulgar sus logros. Como un brote en primavera, estas alternativas requieren mimos para poder convertirse en herramientas poderosas de mejora social." Bernard Lietar (ex-presidente en el Banco Central de Bélgica y diseñador del euro entre otros importantes papeles como economista) En el folleto adjunto y la página web: www.geocities.com/reddepermacultura/conferencia encontrarás toda la información sobre el evento. CREACIÓN DE RECURSOS: Para los que deciden participar, se ha creado un foro de debate sobre el tema de la conferencia, en el que pueden conocer virtualmente a sus compañeros y algunos ponentes. Como contribución a la economía social, la web que hemos creado para la conferencia se enriquece día a día con artículos, enlaces y otros recursos relacionados, a disposición de cualquier persona interesada. ANÍMATE A SER PARTE DE LA SOLUCIÓN Te invitamos a participar y a este evento histórico y tomar el papel de Agente del Cambio Social y Económico, ayudando a mover nuestra civilización hacia una forma más local, más racional y más sostenible. Academia de Permacultura Nodo Espiral España www.geocities.com/reddepermacultura/conferencia Contacto: Sara, Telf. 942 85 04 15, saraarnaiz@gmail...
Attachment:
evento histo´rico.doc
Description: MS-Word document
Attachment:
folleto.pdf
Description: Adobe PDF document
Attachment:
MonedasComplementarias.pdf
Description: Adobe PDF document