Hola Que tal!
Un estudiante de arquitectura (javier) de A
Coruña que está haciendoi su proyecto fin de carrera sobre construcciones con
balas de paja hace la siguiente pregunta, por si alguién le puede ayudar. (el
señor Lema es servidor: ya le dije más de una vez que aún soy muy joven para ser
señor, pero nada....)
Hola señor Lema. Tengo una duda técnica y no sé a quien preguntarle
porque no sé quien tiene la respuesta pero se la formulo por si usted tiene idea de esto. Creo que en el archivo que le envié la última vez hablaba del contenido máximo de humedad que debían tener las balas de paja para ser durables. Creo recordar que no debían exeder del 30%. Por otro lado tengo estudios reales de datos obtenidos in situ a través de la monitorización de una bodega en Canadá y uno de los datos obtenidos era la humedad relativa. Creo recordar que la humedad relativa de los sensores en el muro rondaba el 70%. Por otra parte un artículo que leí rápidamente en inglés asociaba una humedad relativa de un 70% en el ambiente a un contenido de humedad en la bala de un 30%. En todo este asunto aparecen tres valores, la humedad relativa, la temperatura(que influye en la humedad relativa) y el contenido de humedad de la bala. Mi duda es si existe alguna relación entre estos tres datos o si sería necesario hacer ensayos para poder establecer una relación entre ellos. Lo que yo necesito es a partir del valor de la humedad relativa determinar el contenido de humedad de la bala. Un abrazo
César |