[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: [Paja] RV: La Caña viva (otra vez)



No sólo creo que sería posible, sino que además podría ser combinable con técnicas como la construcción con balas de paja y demás. Lo comenté en el encuentro de Pontevedra con Maren, pero no conocía nada parecido. ¡Y ahora aparece ésto!  Les he enviado un email para ver si buscan voluntarios. Si es que sí ya os contaré...


From:  Casas de Paja <casasdepaja@yahoo...>
Reply-To:  paja@amper....muni.cz
To:  paja Lista de Correos <paja@amper....muni.cz>
Subject:  [Paja] RV: La Caña viva (otra vez)
Date:  Fri, 30 Jun 2006 13:24:08 +0200 (CEST)
>He recibido este proyecto interesante...¿creéis que la
>caña podría servir como estructura de apoyo para una
>casa de paj?  Sé que el bambú sí, ¿pero la Caña?
>
>Estaría bien y barrato ....
>  --- elias lopez ros <eliaslopezros@gmail...>
>escribió:
>
> > Fecha: Fri, 16 Jun 2006 20:17:47 +0200
> > De: "elias lopez ros" <eliaslopezros@gmail...>
> > Para: Rie_ecoaldeas@airtel..., info@criecv...,
> > info@ecohabitar...,
> > lafertilidad@telefonica...,
> > seaeseae@agroecologia...,
> > info@gea-es..., secretaria@gea-es...,
> > gestion@ecohabitar...,
> > info@survival..., cric@pangea...,
> > casasdepaja@yahoo...,
> > permaculturaiberica@yahoogroups...,
> > paja@amper....municz,
> > info@karavan..., informacion@greenpeace...,
> > socios@greenpeace...,
> > info@vidasana..., redaccion-@vidasana...
> > Asunto: La Caña viva (otra vez)
> >
> > ---------- Forwarded message ----------
> > From: Jonathan Cory-Wright <canyaviva@gmail...>
> > Date: 11-jun-2006 19:17
> > Subject: La Caña viva (otra vez)
> > To: campodetenis@lycos..., chezloic@hotmail...,
> > dene200@yahoo....uk,
> > hofrichterharald@yahoo..., jignaciomarin@gmail...,
> > lunaguapa@hotmail...,
> > miabenza@hotmail..., timbedrums@hotmail...,
> > umamaka@yahoo...,
> > bilintx1983@hotmail..., djmf00@hotmail...,
> > eliaslopezros@gmail...,
> > elisadelima@gmail..., funkymencostar@yahoo...,
> > gloriaus98@yahoo...,
> > jcanovasp@gmail...,
> > jesus_ledesma_espinosa@hotmail...,
> > labarta10@hotmail..., mariabarbeito@hotmail...,
> > miapi_@hotmail...,
> > mitologica@iol..., neoindigena@yahoo...,
> > patomusalem@gmail...,
> > peterpan_@netcabo...
> >
> >  Lo siento por segundo email, pero he realizado que
> > el ultimo fue demasiado
> > grande.Si puedes enviar este, y no el otro le
> > estaría muy agradecido!
> >
> >
> > Saludos! Aqui esta un folleto de mi proyecto 'Caña
> > Viva!'. Por favor, echa
> > una mirada. Explica un proyecto de construcción
> > ecologico, que va a tener
> > lugar este verano en Los Molinos del Rio de Aguas,
> > cerca de Almería.
> >
> > Hace dos años que me gradué de la escuela de
> > arquitectura en Londres, donde
> > desarollaba un interés en arquitectura sostenible, y
> > también sobre maneras
> > de reconnectar el hombre con la naturaleza.
> >
> > Uno de mi proyectos en la universidad fue diseñar un
> > armazón para escalar,
> > que facilita un ejercicio especial que combina yoga
> > y escalada, muy
> > beneficioso para la salud.
> >
> > Cuando llegé hace un año a los Molinos, donde esta
> > el proyecto, descubrí la
> > caña (de la misma familia de bamboo), creciendo en
> > abundancia en el valle,
> > es ideal para hacer el armazón. Desde entonces estoy
> > trabajando en el tema
> > que había empezado en la escuela de arquitectura,
> > desarrollando una técnica
> > de construcción usando caña viva, atada con cuerda
> > de esparto, que crece
> > también en el valle.
> >
> > En esta técnica, la caña es mantenida plantada y
> > doblada encima en grupos de
> > 5 ó 6, para crear una múltiple interconexión de
> > arcos. Esto lleva al máximo
> > el potencial de fuerza de tensión de la   caña y
> > distribuye las fuerzas
> > equitativamente, formando estructuras muy fuertes,
> > que están todavía
> > plantadas en la tierra.
> >
> > El proceso es completamente manual doblando la caña
> > con la máxima tension en
> > cada arco sin romperla, desarrolla un fuerte
> > conocimiento de sus
> > caracteristicas. Este conocimiento es llevado
> > adelante al escalar la
> > estructura. El movimiento leve de la estructura con
> > su peso hace que sea
> > consciente de como su peso se distribuye entre sus
> > manos y sus pies, asi
> > haciendo la persona pensar sobre su equilibrio, su
> > postura, y el uso su
> > cuerpo entero.
> >
> > Haré talleres, que sedesarrollaran desde el
> > principio de Junio hasta finales
> > de Septiembre, demostrando esta técnica, y como se
> > puede aplicar a otros
> > materiales locales y naturales, y guiar a la gente a
> > usar la estructura de
> > manera que beneficie su salud y buen estado.
> >
> > Creo que este proyecto tiene potencial para ser
> > reconocido como un método de
> > construcción sostenible valuable, también ofrece a
> > la gente la oportunidad
> > de venir y estar en un sitio precioso, donde se
> > puede disfrutar y aprender
> > mucho sobre vida sostenible.
> >
> > Si estas interesado por favor hazmelo saber. También
> > enviaselo a gente u
> > organizaciones que pienses que esten interesados, le
> > estaría muy agradecido.
> >
> >
> >
> >
> > Gracias por su tiempo, y espero que nos vemos
> > pronto!
> >
> >
> >
> >
> >
> > Jon
> >
>
>
>
>
>______________________________________________
>LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
>Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
>http://es.voice.yahoo.com

><< españolA.jpg >>

><< españolB.jpg >>

>____________________________________________________
>Spanish strawbale building discussion list
>Lista de conversar sobre Construcción con Balas de Paja en Castellano
>
>Send all messages to:
>Manda todos los mensajes a:
>Paja@amper....muni.cz
>
>Archives, subscription options, etc:
>Archivos, opciones de subscripción, etc.
>http://amper.ped.muni.cz/mailman/listinfo/paja
>____________________________________________________
>
>



Excursiones y escapadas a sitios mágicos. No te lo pierdas en MSN Entretenimiento