[Paja] (sin asunto)
Rikki Nitzkin
rikkinitzkin en earthlink.net
Vie Jun 11 18:13:29 CEST 2010
HOla tod en s,
Hasta ahorra me he callado, porque estoy muy liada y además me encanta
el debate. Me alegro que todos tenemos opiniones propios y los
defendemos (eso sí que con mucho respeto mejor). Pero para no dejar la
técnica de Nebraska en mal lugar, siento la necesidad de clarificar un
par de cosas.
> En Valladolid, en el encuentro con arquitectos e ingenieros, se
> hablo 2 horas del caso de la casa Nebraska donde tuvieron problemas
> serios. Se hundían parte de paredes. Cuantas veces he leido aqui a
> personas que han tenido este problema. Alejandro lo ha tenido.
> Nebraska es en USA.
Perdona, pero eso no es cierto. Yo estuve también en Valladolid, y no
oí las 2 horas que dices tú de lo problemas con la forma Nebraska.
Claro que hay gente que han tenido problemas con Nebraska, y también
con otras técnicas. Una obra mal hecha siempre tendrá problemas. Pero
no hubo ni mucho menos para llenar dos horas con los problemas. ¿a
cual charla refieres?
El hecho, es que las casas de paja más antiguas que hay (y siguen en
buen estado) tienen más de 100 años y son de sistema Nebraska.
Gernot Minke, Barbara Jones, y Tom Rijven son unos de los mejores
constructores con paja en el mundo, y todos utilizan estilos con muros
de carga de paja.
En Inglaterra, Francia, y Dinamarca hay muchas casas hechos con esta
técnica (algunos incluso con dos plantas) que están perfectamente. Si
construyes con Nebraska y tienes problemas, lo más seguro es que o
bien has hecho algo equivocado (lo cual casi siempre tiene arreglo) o
has usado balas que no son buenos. El problema no es la técnica, sino
la ejecución equivocada. Para hacer CUALQUIER OBRA sea de paja (con
estructura o sin) o convencional hay que trabajar con cuidado y usar
los materiales adecuadas. Yo, cómo todos lo saben, prefiero en la
mayoría de casos el sistema Nebraska. Pero soy la primera en decir a
la gente que tienen que asegurar que las balas son de calidad. Si no
lo son es mejor usar estructura. Y también es posible que por razónes
del diseño (ej. querer muchas ventanas o un tejado de un agua con
mucho pendiente) que sea preferible otro estilo. También hay que
asegurar que se haya estudiado lo suficiente para no olvidar ningún
paso importante. Pero creo que estás siendo muy duro con la técnica.
Por mi parte no he dicho nada sobre el estilo GREB porque estoy de
acuerdo con Stefan y para mí, el dijo todo lo importante. Yo respeto
GREB como una técnica válida y funcional. Pero no lo usaría yo nunca.
Preferencia personal. Pero tengo la necesidad de defender el estilo
más cercana a mí corazón- Muros de Carga de Paja.
> Canada esta lindando. El arquitecto y el ingeniero en estructura que
> se plantearon el problema de la construcción paja conocían este
> problema. La solución era de hacer un mix, es decir introducir
> postes de madera. Bien. En construcción clásica de madera los postes
> pesan una tonelada debido al tamaño, pues tenian que soportar las
> cargas ya que la paja no lo conseguia bien.
Eso NO es verdad. Hay pruebas técnicas de sobra que comprueban el
contrario- por no hablar de todos los ejemplos construidos.
> Y pensaron que este peso y este tamaño era tambien añadir otra
> dificultad. Solución: emplear postes con un tamaño pequeño, que
> llegaron a establecer como bueno en 4x10 cm. El barro. Lo encuentro
> muy bien. Agradable como tu dices. Pero aqui se trata de casas que
> deben durar, que deben edificarse para alguien comun y normal en un
> tiempo razonable.
¿Miles de años de experiencia no comprueba que el barro es un material
eficaz y bueno? El problema es si quieres contratar un "profesional"
para hacer el trabajo para ti. Si no el barro sí que es apta para todos.
un abrazo, Rikki
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://amper.ped.muni.cz/pipermail/paja/attachments/20100611/8c73ec0d/attachment-0001.htm
More information about the Paja
mailing list