<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.5921" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Hola, </FONT><FONT face=Arial size=2>soy Iñigo,
arquitecto.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Nos ha llegado al despacho un encargo para hacer
una vivienda unifamiliar con estructura de madera y cerramientos de pacas de
paja; los propietarios quieren construirla ellos, lo que puedan.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Este encargo lo hago con un arquitecto francés, con
experiencia en este tipo de construcción, pero en Francia, donde las normativas
y exigencias adminstrativas son diferentes. </FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Para mí es completamente nuevo.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Me gustaría si alguien me puediese orientar cómo
funciona este tipo de construcción en España, concretamente en Elizondo-Navarra,
a nivel de cumplimientos de normativas de edificación CTE, control de calidad de
materiales en obra, certificación de calidad, etc; si alguien, sobretodo supongo
arquitectos o aparejadores, tiene experiencia en cuanto a resolución de
estos temas técnicos para poder visar el proyecto en el colegio de aquitectos y
conseguir la licencia de obras.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Saludos,</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Iñigo Yoldi</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2><FONT color=#808080>Iñigo Yoldi Arbizu, arquitecto
– nº col. 43668-2<BR>C/ Besalú 16, 1º 08026-Barcelona<BR>Mov: 667 835 227 Tel:
93 285 29 84 </FONT><A href="mailto:iyoldi@coac.net"><FONT
color=#808080>iyoldi@coac.net</FONT></A></FONT></DIV></BODY></HTML>