<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2900.2912" name=GENERATOR>
<STYLE>@font-face {
        font-family: Tahoma;
}
@font-face {
        font-family: Comic Sans MS;
}
@font-face {
        font-family: Verdana;
}
@page Section1 {size: 612.0pt 792.0pt; margin: 42.55pt 42.55pt 42.55pt 42.55pt; }
P.MsoNormal {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
LI.MsoNormal {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
DIV.MsoNormal {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
A:link {
        COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline
}
SPAN.MsoHyperlink {
        COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
        COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline
}
SPAN.MsoHyperlinkFollowed {
        COLOR: blue; TEXT-DECORATION: underline
}
P.MsoAutoSig {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
LI.MsoAutoSig {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
DIV.MsoAutoSig {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
P {
        FONT-SIZE: 12pt; MARGIN-LEFT: 0cm; MARGIN-RIGHT: 0cm; FONT-FAMILY: "Times New Roman"
}
SPAN.estilocorreo18 {
        COLOR: navy; FONT-FAMILY: "Comic Sans MS"
}
SPAN.EstiloCorreo20 {
        COLOR: navy; FONT-FAMILY: "Comic Sans MS"
}
DIV.Section1 {
        page: Section1
}
</STYLE>
</HEAD>
<BODY lang=EN-US vLink=blue link=blue bgColor=#ffffff>
<DIV>Hola que tal!<BR><BR>Este domingo pasado 23 de Julio celebramos en Couso
(Pontevedra) lugar donde <BR>se encuentra la asociación sin ánimo de lucro
A.N.D.R.E.A la primera "festa <BR>da malla e do burro labrego" con bastante
afluencia de gente y mucha <BR>participación de los más mayores que nos hicieron
una demostración de como <BR>se mallaba el centeno para quitarle el grano. Se
extiende el cereal sobre <BR>una superficie en la cual se ha echado bosta de
vaca diluida y una vez seca <BR>(un día de sol) queda dura y lisa y sobre este
"plástico" natural se le dan <BR>golpes con palos al cereal hasta que suelta
todo el grano. Nos enseñaron los <BR>trucos para mallar bien sin "reventarte".
Luego las señoras mayores <BR>limpiaron los granos echándolos al aire. Despues
de comer: pan de maíz, <BR>sardinas y vino (obsequio del ayuntamiento) los más
mayores nos enseñaron <BR>como se hacía el "palleiro" pajar. Se dispuso un palo
vertical y en su base <BR>un entramado de madera sobre la que se va disponiendo
la paja del centeno. <BR>El truco está en antes de pasarla al pajar la paja hay
que "tronchala" es <BR>decir estrujarla para que quede flexible. Después nos
enseñaron como se <BR>remata el pajar para que no entre agua, toda una obra de
observación y <BR>sabiduría. Por fin degustación de pan de centeno cocinado en
cocinas <BR>solares. Aunque pareciera ser mucho contraste entre tradición y
energias <BR>renovables ,recordemos que el Sol siempre ha existido, aunque bien
es verdad <BR>que los materiales reflectantes de las cocinas solares son
recientes. <BR>Queremos hermanar lo que se denomina energias o
construcción renovables con <BR>la tradición porque tienen mucho que ver y
fundamentalmente porque ambas <BR>tienen un denominador común que es la
Perdurabilidad (también mal traducida <BR>como Sostenibilidad).<BR><BR>Aprovecho
para recordar, sobre todo a loas que tengais pensado veniros de <BR>vacaciones a
Galicia en Agosto que<BR>La semana del 14 al 20 de Agosto (atención al cambio de
fechas) en la <BR>asociacion A.N.D.R.E.A (centro de<BR>acogida de burros) en el
ayuntamiento de Barro (a 10 Km de Pontevedra<BR>ciudad, donde celebramos este
Mayo pasado el primer encuentro de<BR>Autoconstructores con balas de paja) vamos
a:<BR>Segar muchos m2 de helechos en el monte comunal, con herramientas
manuales,<BR>basicamente guadaña. Se dejaran secar durante unos tres días con un
volteo y<BR>posteriormente se transportaran en burros hasta una explanada donde
una<BR>empacadora mecanica nos hará las balas de helechos (unas 175 balas) para
el<BR>verano próximo hacer una construcción con dichas
balas.<BR>Ofrecemos:<BR> Comida ovo-lacto-vegetariana, en la
medida de lo posible bio, cocinada<BR>en cocinas solares (cuando haga
sol)<BR> Domir en literas, tienda de campaña o saco de dormir
en suelo de cabaña<BR>de madera<BR>La jornada de trabajo será de unas 6 h de
Lunes a Viernes (Sábado y Domingo<BR>se reserva para otras actividades). Los que
quieran además, podran ayudar a<BR>la construcción de 2 embaladoras manuales de
madera (necesitaremos<BR>carpinteras). También habrá la posibilidad de
participar en el revoco con<BR>arcilla y mierda de burro de la construcción con
balas de paja que empezamos<BR>en el encuentro de Autoconstructores y que
rematamos este fin de semana<BR>pasado, y por fin los que quieran podran
aprender a hacer pan biólogico con<BR>levadura madre y cocidos en hornos
solares.<BR>Se ha pedido una ayuda a la Consellería de Medio ambiente de la
Xunta de<BR>Galicia para sufragar gastos de comida fundamentalmente. También
hemos<BR>solicitado una ayuda de 5 euros por hora trabajada (5 euros x 6h x 5
días)<BR>es decir 150 Euros por persona voluntaria. Las ayudas se resuelven en
el mes<BR>de Noviembre, en caso de que las aprobaran se os enviaría el
dinero.<BR>Plazas limitadas a 15 personas (por problemas de logística)<BR>Se
dará prioridad a personas que:<BR>1) vivan cerca<BR>2) traigan guadaña y sepan
manejarla<BR>3) tengan conocimientos de carpintería<BR>4) tengan muchas ganas
aunque no tengan experiencia<BR>Pedimos colaboración en la comida y en el
trabajo<BR><BR>Contacto: César <A
href="mailto:Clema13@hotmail.com">Clema13@hotmail.com</A> o telefono: 986
352107<BR><BR>Un abrazo<BR>César<BR></DIV></BODY></HTML>